TEMA 11: Búsqueda activa del empleo.
1. Planificación de la carrera profesional.

Es un proceso continuo durante la vida laboral, que permite crear nuevas posibilidades y aumentar las competencias profesionales y personales, para ajustarlas a las demandas del mercado laboral y a las propias necesidades.
Puede seguir este proceso:
a) Estudio del mercado laboral.
b) Autoanálisis.
c) Diseño de un plan de acción.
d) Mejora de los conocimientos y adquisición de nuevas competencias.
e) Revisión permanente del plan.
2. Toma de decisiones.
Al terminar los estudios de Formación Profesional hay diferentes opciones:
- Trabajar por cuenta ajena.
- Crear tu propia empresa.
- Preparar una oposición.
- Seguir formándote.
- Trabajar y seguir formándote.
3. Autoanálisis personal y profesional.
Servirá para:

- Detectar los puntos fuertes y débiles.
- Comparar.
- Mejorar.
Para realizar el autoanálisis y la detección de los puntos fuertes y débiles te puede servir de ayuda la siguiente información:
- CONOCIMIENTOS: hacen referencias a los conceptos que se han adquirido mediante formación profesional inicial, ciclos formativos, cursos de especialización, etc.
- DESTREZAS: hacen referencia a la apuesta en práctica de los conocimientos como por ejemplo manejo de equipos, prácticas en empresas, habilidades especiales, etc.
- APTITUDES, VALORES: hacen referencia al comportamiento como las responsabilidades, lealtad, iniciativa, decisión, etc.
Algunas de las características que buscan y rechazan las empresas son:
- BUSCAN: trabajo en equipo, motivación, saber estar y comportarse, iniciativa, etc.
- RECHAZAN: pasividad, atuendo o estilo inadecuado para el puesto, agresividad, torpeza, etc.
4. Plan de acción para la búsqueda de empleo por cuenta ajena.
4.1. Pautas para buscar empleo.
a) Establecer un horario mínimo para tareas relacionadas con la búsqueda.
b) Planificar las tareas que se van a realizar cada día.
c) Elaborar un buen currículum vitae y una carta de presentación adecuada.
d) Informarse acerca de la empresa antes de acudir a una entrevista.
e) Preparar muy bien la entrevista de trabajo.
f) Después de una entrevista apuntar las impresiones que se han tenido y las preguntas difíciles.
g) Revisar los posibles errores que se han cometido si no consigue el empleo.
4.2. El proceso de búsqueda de empleo.
Hay diferentes etapas antes de conseguir un empleo y son las siguientes:
- PLANIFICACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL (autoanlásisis).
- BÚSQUEDA DE OFERTAS DE EMPLEO (medios de comunicación, etc).
- ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE Y DE LA CARTA DE PRESENTACIÓN (datos personales, formación, etc).
- PRUEBAS PSICOMÉTRICAS (test de aptitudes y test de personalidad).
- PRIMERA ENTREVISTA.
- SEGUNDA ENTREVISTA.
- FASE FINAL (reconocimiento médico, etc).
4.3. La marca personal.
Es la percepción que los demás tienen de uno como profesional. No se trata de lo que creemos que podemos aportar como profesionales, sino de lo que podemos aportar.
Para crear una marca personal se pueden seguir estos pasos:
Es la percepción que los demás tienen de uno como profesional. No se trata de lo que creemos que podemos aportar como profesionales, sino de lo que podemos aportar.
Para crear una marca personal se pueden seguir estos pasos:
- Establecer los objetivos profesionales.
- Detectar los puntos fuertes.
- Utilizar la web.
A. EL NETWORKING.
Consiste en establecer relaciones profesionales con personas que te puedan ayudar en el proceso de búsqueda de empleo. Para hacer networking a través de Internet puedes utilizar dos tipos de redes:
- REDES PROFESIONALES: linkedIn es la más popular.
- REDES GENERALISTAS: las más conocidas son Facebook, Twitter o Instagram.

B. EL BLOGGING.
Los blogs tienen una ventaja sobre las redes sociales. En ellos puedes colgar tu videocurrículum, fotografías, artículos, etc. Tratándose de un blog profesional, debe cumplir con unos estándares mínimos de calidad pues en caso contrario puede resultar contraproducente.
4.4. Fuentes de información sobre empleo.
Algunas de las fuentes de información sobre empleo que puedes seguir son las siguientes:
- Internet.
- Autocandidatura.
- Sistema Nacional de Empleo.
- Empresas de trabajo temporal (ETT).
- Agencias de colocación.
- Relaciones personales, sociales y profesionales.
- Formación en Centros de Trabajo (FCT).
- Bolsas de empleo de los centros educativos.
5. El autoempleo.
Significa crear tu propio puesto de trabajo, crear tu propia empresa y ser tu propio jefe. Esta situación puede darse como empresario individual o como parte de una sociedad con otros socios.
El empresario no tiene por qué ser especialista en los diferentes campos que afecta a la empresa pero sí debe tener un conocimiento global y saber rodearse de los colaboradores necesarios.
Las ideas de negocio pueden ser por gustos, demandas insatisfechas, cambios demográficos o sociales, etc. Tras la idea principal, se debe de proponer un diseño de un plan de márketing en el cual debe de figurar la descripción del producto, hacer un estudio de mercado, plan de márketing, definir los medios necesarios, etc.
6. El empleo en las Administraciones Públicas.
Las Administraciones Públicas pueden ser centrales, autonómicas y locales. Podemos clasificar a los empleados públicos en dos grupos:
Tiene por objeto la formación de los trabajadores desempleados y ocupados para mejorar su capacitación profesional y su desarrollo personal, proporcionando los conocimientos y las prácticas adecuados a los requerimientos del mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas.
Las competencias adquiridas se acreditan mediante certificados de profesionalidad y capacitan para el desarrollo de una actividad laboral.
7.2. Acceso a la universidad desde los ciclos de grado superior.
Los alumnos que estén en posesión de un título técnico superior podrán acceder a estudios universitario sin necesidad de prueba, sólo contará la nota media del ciclo. Si lo desean, podrán presentarse a la fase específica para mejorar su nota de admisión. A la nota media se le sumará las calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados.
8. Oportunidades de empleo y aprendizaje en Europa.
8.1. Europass.
Su objeto es ayudar a los ciudadanos europeos a presentar la información académica, laboral y personal de manera sencilla y fácilmente comprensible en toda Europa.
El Europass está compuesto por cinco documentos, comunes para los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Los documentos que más nos interesan son:
- PERSONAL FUNCIONARIO: distinguimos a los funcionarios por carrera (tienen puesto fijos y tienen que aprobar la oposición) y a los de empleo interino (temporales vacantes).
- PERSONAL LABORAL: son los trabajadores contratados por la Administración de acuerdo con la legislación laboral, en las mismas condiciones que cualquier trabajador de la empresa privada.
7. Formación permanente.
La formación te permitirá adquirir nuevos conocimientos y habilidades para ser más competente en el campo laboral y también en el desarrollo personal.
7.1. Formación profesional para el empleo.
Las competencias adquiridas se acreditan mediante certificados de profesionalidad y capacitan para el desarrollo de una actividad laboral.
7.2. Acceso a la universidad desde los ciclos de grado superior.
Los alumnos que estén en posesión de un título técnico superior podrán acceder a estudios universitario sin necesidad de prueba, sólo contará la nota media del ciclo. Si lo desean, podrán presentarse a la fase específica para mejorar su nota de admisión. A la nota media se le sumará las calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados.
8. Oportunidades de empleo y aprendizaje en Europa.
8.1. Europass.
Su objeto es ayudar a los ciudadanos europeos a presentar la información académica, laboral y personal de manera sencilla y fácilmente comprensible en toda Europa.
El Europass está compuesto por cinco documentos, comunes para los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Los documentos que más nos interesan son:
- CURRICULUM VITAE EUROPASS: simplifica los procesos de selección a las empresas e instituciones que ofrecen empleo o formación y reciben candidaturas de ciudadanos de diferentes nacionalidades.
- PASAPORTE DE LENGUAS EUROPASS: refleja las habilidades en las distintas competencias lingüísticas.
- SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPERIOR: está destinado a facilitar la comprensión a terceros del significado del título en términos de las competencias adquiridas por su titular.
8.2. Ploteus.
Ploteus (Portal on Learning Opportunities Thoughout the European Space) es el portal sobre oportunidades de aprendizaje en todo el espacio europeo.
Contiene información en diferentes idiomas sobre estos aspectos:
a) Oportunidades de aprendizaje y posibilidades de formación en Europa.
b) Descripciones y explicaciones de los sistemas educativos europeos.
c) Programas de intercambio y becas disponibles en los países europeos.
d) Lo que se necesita saber para vivir en otros países europeos.
8.3. Eures, portal europeo de la movilidad profesional.
Su propósito es proporcionar servicios de búsqueda de empleo a los trabajadores y empresarios, así como a cualquier ciudadano que desee beneficiarse de la libre circulación de personas.
Eures posibilita las siguientes acciones:
a) ACCEDER A VACANTES DE EMPLEO.
b) REGISTRARSE GRATUITAMENTE COMO DEMANDANTE DE EMPLEO.
c) ENCONTRAR INFORMACIÓN.
d) ASESORAMIENTO PERSONALIZADO.
OPINIÓN PERSONAL.
Aquí finaliza mi tema sobre la búsqueda activa de empleo y a continuación voy a comentar un par de cosas que a mi parecer son las más llamativas de la unidad.
Para empezar hablaré del autoempleo lo cual a mi parecer no es una de las opciones más destacadas entre los planes de futuro de los jóvenes. Yo soy una de ellas, no me atrae la posibilidad de montar mi propia empresa ya que no me da seguridad el éxito y beneficio que esta pueda obtener. He buscado algunos datos y he encontrado que los mayores descensos en el número de autónomos se produjeron en el año 2009 y 2010 por autónomos y emprendedores de entre 20 y 24 años y de 25 a 39 años llegando a unos descenso del 8,53 y 4,86%. Estas cifras han supuesto que 329 y 2803 jóvenes hayan tenido que cerrar sus negocios y la consecuente pérdida de motivación empresarial.
Sin embargo, esto no ocurre en el grupo comprendido entre los 40 y los 54 años que aunque se hayan registrado bajas de autónomos, ha sido mucho menos (sólo el 0,51%).
Por otro lado quiero tratar el tema que relaciona el trabajo con las redes sociales. Actualmente los medios de comunicación están en nuestro día a día y todo lo que publiquemos en Internet puede ser usado tanto a favor como en contra de nosotros.
Ahora la búsqueda de empleo es más sencilla ya que podemos presentar nuestro currículum por Internet, lo cual puede ser una ventaja ya que si sabes montarlo bien tienes muchas posibilidades de ser contratado. Por ejemplo, creas tu currículum y lo haces de una manera original y llamativa (como el chico que vimos el vídeo en clase que se subió al metro a cantar su currículum y finalmente tuvo mucho éxito) lo cual ayudará a que este no caiga en el olvido y resulte uno más para la persona que lo está viendo.
Como todos sabemos, las cosas también tienen su lado negativo y en caso de Internet y sus redes sociales son los contenidos que a veces podemos llegar a subir.
Una empresa antes de contratarnos mirará nuestros perfiles en nuestras redes como por ejemplo pueden ser Twitter, Facebook, Instagram, etc. y no va a ser del agrado de los empresarios que vean una imagen totalmente descuidada de ti en fotos o vídeos que tengas subidos de un sábado por la noche tomando algo con tus amigos, es algo normal porque todos salimos, pero siempre tenemos que tener un límite sobre qué publicamos ya que si presentas unas ideas totalmente diferentes por redes a las que has presentas en la empresa, seguramente te vayan a pedir explicaciones.
OPINIÓN PERSONAL.
Aquí finaliza mi tema sobre la búsqueda activa de empleo y a continuación voy a comentar un par de cosas que a mi parecer son las más llamativas de la unidad.
Para empezar hablaré del autoempleo lo cual a mi parecer no es una de las opciones más destacadas entre los planes de futuro de los jóvenes. Yo soy una de ellas, no me atrae la posibilidad de montar mi propia empresa ya que no me da seguridad el éxito y beneficio que esta pueda obtener. He buscado algunos datos y he encontrado que los mayores descensos en el número de autónomos se produjeron en el año 2009 y 2010 por autónomos y emprendedores de entre 20 y 24 años y de 25 a 39 años llegando a unos descenso del 8,53 y 4,86%. Estas cifras han supuesto que 329 y 2803 jóvenes hayan tenido que cerrar sus negocios y la consecuente pérdida de motivación empresarial.
Sin embargo, esto no ocurre en el grupo comprendido entre los 40 y los 54 años que aunque se hayan registrado bajas de autónomos, ha sido mucho menos (sólo el 0,51%).
Por otro lado quiero tratar el tema que relaciona el trabajo con las redes sociales. Actualmente los medios de comunicación están en nuestro día a día y todo lo que publiquemos en Internet puede ser usado tanto a favor como en contra de nosotros.
Ahora la búsqueda de empleo es más sencilla ya que podemos presentar nuestro currículum por Internet, lo cual puede ser una ventaja ya que si sabes montarlo bien tienes muchas posibilidades de ser contratado. Por ejemplo, creas tu currículum y lo haces de una manera original y llamativa (como el chico que vimos el vídeo en clase que se subió al metro a cantar su currículum y finalmente tuvo mucho éxito) lo cual ayudará a que este no caiga en el olvido y resulte uno más para la persona que lo está viendo.
Como todos sabemos, las cosas también tienen su lado negativo y en caso de Internet y sus redes sociales son los contenidos que a veces podemos llegar a subir.
Una empresa antes de contratarnos mirará nuestros perfiles en nuestras redes como por ejemplo pueden ser Twitter, Facebook, Instagram, etc. y no va a ser del agrado de los empresarios que vean una imagen totalmente descuidada de ti en fotos o vídeos que tengas subidos de un sábado por la noche tomando algo con tus amigos, es algo normal porque todos salimos, pero siempre tenemos que tener un límite sobre qué publicamos ya que si presentas unas ideas totalmente diferentes por redes a las que has presentas en la empresa, seguramente te vayan a pedir explicaciones.
Comentarios
Publicar un comentario